Siete formas en que los comunicadores corporativos pueden aprender del bombardeo de comunicaciones de la temporada de elecciones presidenciales
Publicado: 2023-09-11El primer debate republicano para las elecciones presidenciales de 2024 ya está en los libros (¿no SOLO hicimos esto?). Los candidatos y su personal se prepararon para cada escenario: preguntas básicas, preguntas de tropiezo, sorpresas, golpes bajos de los oponentes y tal vez, sólo QUIZÁS, preguntas de política. La clave es que los aspirantes republicanos (menos una notable excepción) están ahora en el centro de atención, y con esa atención viene la responsabilidad de ser claros, concisos y precisos.
¿Sucederá todo eso? Improbable. Por otro lado, estos políticos estarán utilizando varias estrategias que deberíamos implementar en nuestros procesos de comunicación corporativa.
1. Reiterar los puntos clave.
Al transmitir un mensaje, es esencial recalcar lo que más importa una y otra vez. Esto se aplica a las comunicaciones internas sobre iniciativas o cambios de la empresa, así como a las comunicaciones externas para clientes, prospectos y medios de comunicación.
Un memorando de cinco páginas o un discurso de debate de tres minutos que no transmita mensajes clave serán malinterpretados y el mensaje más importante se perderá. Sea enfático en el punto que desea destacar y utilícelo como elemento central de la comunicación. Responda a las preguntas de seguimiento y esté preparado para preguntas que pueden no ser exactamente como espera que estén formuladas.
En política, los oponentes a menudo se aferran a un desliz o a un comentario potencialmente dañino que puede dañar su marca. En las comunicaciones corporativas, decir algo fuera de turno o proyectar algo falso puede provocar lo mismo.
2. Practique capacitación en medios para eventos en vivo y entrevistas.
¿Cómo nos aseguramos de conocer los puntos clave? Escríbalos y recítelos una y otra vez. Crea notas de preparación personales que incluyan lo que quieres decir con tus propias palabras. Imagínese y practique las preguntas que podrían hacerse y cómo las respondería. Esto es útil para entrevistas con los medios, reuniones públicas y cualquier otro evento en el que necesite cambiar su forma de pensar para dar una respuesta a una pregunta de seguimiento.
3. Conozca a sus competidores directos.
¿Un candidato presidencial perseguiría a un senador estatal? ¿Un contralor de Nueva York cuestionaría las ideas de un congresista de Colorado? Probablemente no. Y ningún experto político aceptaría el desafío de comparar ambos en una encuesta de opinión.
Lo mismo ocurre con las comunicaciones corporativas y las relaciones públicas B2B. Cuando evaluamos la participación de voz y el conocimiento de la marca, buscamos entre cuatro y cinco competidores directos y evaluamos a partir de ahí. Un banco regional no debería esperar quitarle participación a un banco de inversión internacional; no es razonable ni relevante.
Concéntrese en las personas que están en el mismo escenario y trate de ganarse a sus seguidores.
4. Dirija su mensaje a su audiencia.
Las primarias del Partido Republicano serán muy diferentes a las elecciones generales. La audiencia es partidista y los mensajes probablemente también lo serán. En resumen, los candidatos le estarán hablando a ese grupo del electorado. Lo mismo ocurre con las comunicaciones; Si está intentando llegar a un mercado muy especializado (es decir, una industria o una región), su mensaje debe reflejarlo. Si su empresa se dirige a una variedad de audiencias con diferentes necesidades, o si tiene comunicaciones internas en diferentes departamentos, niveles y ubicaciones, debe atender los mensajes de esa manera.
Al mismo tiempo, es importante adaptar el uso del lenguaje específico de la industria a la comprensión de su mensaje por parte de la audiencia. Un ayuntamiento en una ciudad pequeña se verá y se sentirá muy diferente a una cena corporativa para donantes de alto patrimonio. Esto también se aplica a las comunicaciones corporativas. En un banco, el mensaje que se envía al departamento de contabilidad o a la oficina del director financiero será muy diferente del que se envía a las sucursales. Habla de lo que más le importa a tu audiencia y hazlo de una manera que resuene.
5. Priorizar la creación de redes y asociaciones.
La política y las comunicaciones políticas están impulsadas por relaciones, asociaciones y conexiones. Las comunicaciones corporativas exitosas pueden aprender mucho de eso. El dicho “No se trata de lo que sabes, sino de a quién conoces” suena especialmente cierto. Para transmitir su mensaje con éxito, debe centrarse en establecer contactos y fomentar asociaciones sólidas.
Los políticos suelen aprovechar sus redes para obtener apoyo para sus campañas o iniciativas legislativas. El mismo principio puede aplicarse en el entorno corporativo. Si su empresa tiene relaciones existentes con otras organizaciones, líderes de opinión o incluso clientes, no dude en comunicarse con ellos para establecer asociaciones o colaboraciones que puedan ser mutuamente beneficiosas. El respaldo de un socio confiable puede ser de gran ayuda para desarrollar la credibilidad de su marca.
6. Tenga objetivos claros.
Los objetivos impulsan su estrategia, decisiones y mensajes. Las comunicaciones políticas tienen como objetivo aprobar una política, conseguir la reelección de un candidato, crear conciencia, etc. ¿Cuál es el objetivo de sus iniciativas de comunicaciones corporativas? ¿A quién intentas llegar? ¿A quién puedes influir con tus comunicaciones? ¿Cómo se ve el éxito?
7. Las encuestas y sondeos son información crítica, si se toman con cautela.
Todos sabemos que las elecciones de 2016 no transcurrieron como esperaban las encuestas, los expertos y los expertos en campañas. Las encuestas decían una cosa y los resultados otra. Fue impactante y cambió la trayectoria del país. La buena noticia es que el sentimiento de los empleados es mucho más fácil de medir en las comunicaciones corporativas. Y en los medios, la opinión sobre los artículos se mide con herramientas como MuckRack. Siempre verificamos dos veces para asegurarnos de que el sentimiento del artículo esté alineado con el sentimiento de la mención de la empresa (es decir, una columna larga sobre los aspectos positivos y negativos de una industria podría dar como resultado un sentimiento "negativo"), pero esta es información útil. .
Las comunicaciones políticas pueden ser confusas, complejas y de amplio alcance. En última instancia, quienes tienen éxito en este campo suelen ser las voces más fuertes en la sala, pero también las que más mensajes transmiten. Las comunicaciones corporativas son muy similares y, cuando se hacen correctamente, pueden aprender mucho de estos componentes del ámbito político.